1Win Argentina: conoce las políticas de KYC y AML

Cuando se trata de la identificación del cliente (KYC por sus siglas en inglés) y la lucha contra el lavado de dinero (AML por sus siglas en inglés), 1Win Argentina tiene unas políticas muy estrictas, ya que está comprometido con la causa. A continuación, encontrarás más información al respecto:

¿Qué es el lavado de dinero?

De acuerdo a la compañía, la definición de lavado de dinero tiene dos aspectos claves: 

  • Mantener en secreto o simplemente ocultar la información sobre los bienes obtenidos a través de actividades ilegales.
  • Recibir, trasladar, convertir o usar bienes que se han obtenido a partir de las actividades delictivas con la intención de mantener en secreto su origen ilegal. 

Esto significa que 1Win Argentina se adhiere a las regulaciones internas y externas necesarias para evitar que sus plataformas sean un puente para que se realice el lavado de dinero, ya que es una de sus prioridades absolutas. 

Obligaciones del usuario 

Cada usuario que se registra en 1Win acepta los términos y condiciones, en los cuales se incluyen las obligaciones sobre las KYC y AML. Estas son:

  • Cumplir con todas las leyes y regulaciones que se apliquen dentro del territorio en el que se está jugando contra el lavado del dinero y el financiamiento del terrorismo.
  • Los usuarios están obligados a prevenir y no usar ningún tipo de fondo cuyo origen no sea legal.
  • Cada cliente de 1Win debe proporcionar toda la información necesaria que permita comprobar que estás cumpliendo con las leyes y regulaciones de AML. 

Es clave entender que, cuando la información personal extra se te solicita, es obligatorio entregarla o simplemente te arriesgas a que tu cuenta sea cerrada.

¿Qué acciones toma 1Win para evitar las KYC y AML?

Para garantizar que todos sus usuarios cumplan con las regulaciones de la KYC y AML, la empresa toma las siguientes acciones:

  • Recopila y guarda los documentos de identidad de cada uno de sus usuarios, así como el registro de cada transacción realizada por ellos.
  • Supervisa de manera atenta cualquier transacción sospechosa y sí considera que se puede tratar de alguna operación de lavado de dinero o que está relacionada con actividades ilegales, niega las transacciones.
  • Verifica y comprueba la identidad de sus usuarios, además de cotejarlas con las listas de sospechosos de terrorismo a nivel nacional e internacional. 

Todos los usuarios aceptan que la compañía recopile y almacene todos estos datos al momento de registrarse en la plataforma.

¿Qué documentos pueden solicitar?

La compañía puede solicitarle una serie de documentos que le permitan comprobar tu identidad y verificar quién has dicho que eres. Estos son:

  • Datos de tu identidad,como la fecha de nacimiento, el origen de tus fondos, el nombre completo, tu dirección, entre otros.
  • Pasaporte o tarjeta de identificación que haya sido emitida por las autoridades nacionales y que esté vigente.

La empresa se reserva el derecho de verificar las cuentas de sus usuarios y de solicitar la documentación necesaria para ello a su discreción. 

Por último, 1Win se reserva todo el derecho de negar cualquier transacción si considera que es sospechosa o ilegal y lo más importante: la empresa no está obligada a informar sobre dichas sospechas al usuario.